En medio de un entorno económico aún marcado por la volatilidad, la industria biofarmacéutica continúa demostrando su gran capacidad de adaptación. Según los últimos datos publicados por la consultora Evaluate Pharma, durante el cuarto trimestre de 2025 se han completado varias operaciones de fusiones y adquisiciones que consolidan la "tendencia hacia la concentración estratégica y la apuesta por tecnologías disruptivas".
La primera de ellas corresponde a la adquisición de CureVac por parte de BioNTech SE, una transacción valorada en 1.084 millones de euros. CureVac, con sede en Alemania, desarrolla terapias basadas en ARN mensajero (mRNA) para oncología y enfermedades infecciosas. Su plataforma de nueva generación busca mejorar la eficacia y seguridad de las terapias de mRNA, con proyectos en desarrollo para glioblastoma, cáncer de pulmón y vacunas frente a gripe y COVID-19. El acuerdo, aprobado de forma unánime por los consejos de ambas compañías, se completará antes de que finalice el año.
También se ha cerrado la adquisición de Interius BioTherapeutics por Kite Pharma, filial de Gilead, por un valor de 303 millones de euros. Interius desarrolla terapias génicas in vivo basadas en CAR-T y CAR-NK, con el objetivo de generar células modificadas directamente dentro del organismo del paciente. Su principal programa, INT2014, dirigido a neoplasias de células B, se encuentra en Fase I. Con esta compra, Kite amplía su experiencia en terapias celulares hacia un enfoque más duradero y escalable.
Por su parte, Sanofi ha continuado su estrategia de crecimiento en el área de vacunas con la compra de Vicebio, especializada en tecnologías de inmunización de nueva generación. La operación, valorada en 997 millones de euros más 390 millones de euros en pagos por hitos, refuerza las capacidades de Sanofi en el diseño de vacunas basadas en la tecnología Molecular Clamp, que estabiliza las proteínas virales y mejora la respuesta inmunitaria. Entre los activos de Vicebio destaca VXB-241, un candidato bivalente frente al virus respiratorio sincitial (RSV) y el metapneumovirus humano (hMPV), actualmente en Fase I.
Asimismo, Novartis anunció la adquisición de Tourmaline Bio, una joven biotecnológica centrada en el desarrollo de terapias antiinflamatorias de nueva generación. La operación, valorada en 1.214 millones de euros, otorga a Novartis el control de pacibekitug, un anticuerpo monoclonal anti-IL-6 de administración prolongada actualmente en Fase III para enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Los resultados clínicos más recientes mostraron reducciones significativas de los niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad, confirmando su potencial como tratamiento de referencia en patologías inflamatorias.
Finalmente, XOMA Royalty completó la compra de Lava Therapeutics, cotizada en el Nasdaq, por un valor de hasta 1,24 dólares por acción más derechos contingentes (CVR). Lava desarrolla terapias bispecíficas basadas en linfocitos T gamma delta mediante su plataforma Gammabody. Entre sus activos destacan LAVA-1223, actualmente bajo licencia de Pfizer, y JNJ-89853413, desarrollado junto a Janssen (Johnson & Johnson). Esta adquisición se suma a una serie de compras recientes realizadas por XOMA para reforzar su cartera de regalías y derechos de propiedad intelectual.
Según el documento, estas operaciones reflejan una continuidad en las tendencias que marcan el sector: el impulso de las terapias avanzadas, la apuesta por la inmunología y la consolidación de plataformas tecnológicas de nueva generación. A pesar de la moderación en el ritmo global de adquisiciones respecto al año anterior, el interés por las terapias de precisión, los tratamientos inmunológicos y las vacunas innovadoras sigue siendo el principal motor del crecimiento en biotecnología.
Fuente: El Global Farma