SANIDAD REDUCE UN 3% EL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS, CON ESPECIAL PROTECCIÓN A LOS FÁRMACOS ESENCIALES

14/10/2025

La nueva actualización anual del sistema de precios de referencia de medicamentos recoge una reducción media del 3% en el precio de los medicamentos con varias versiones genéricas y la creación de 26 nuevos conjuntos de referencia


El Ministerio de Sanidad ha publicado la nueva actualización anual del sistema de precios de referencia de medicamentos del Sistema Nacional de Salud (SNS), oficializada a través de la Orden SND/1118/2025 en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Una medida clave que introduce una estrategia diseñada para controlar el gasto farmacéutico y asegurar la sostenibilidad del sistema.

Por un lado, incluye una reducción media del 3% en el precio de los medicamentos con varias versiones genéricas, y, por el otro, añade un "blindaje" sin precedentes para fármacos considerados esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, cuenta con la creación de 26 nuevos conjuntos de referencia (y la supresión de otros 34 que ya no cumplen con los requisitos).

Según apuntan desde el Ministerio de Sanidad, en total, revisa los precios de 17.385 presentaciones de medicamentos, de las cuales 13.871 están dispensables en farmacia y 3.514, en hospital. Además, la nueva Orden de Precios de Referencia producirá un ahorro estimado 287,58 millones de euros: 57,17 millones de euros en medicamentos hospitalarios y 230,41 millones de euros en medicamentos dispensados en oficinas de farmacia.

Entre los fármacos beneficiados por esta decisión se encuentran los populares tratamientos basados en la semaglutida, como Ozempic (para la diabetes tipo 2) y Wegovy (para la obesidad), que fueron incluidos recientemente en la lista de medicamentos esenciales de la OMS a principios de septiembre. Aunque la base legal del sistema de precios se mantiene en el Real Decreto 177/2014, Sanidad justifica esta excepción con el respaldo de un informe legal (el informe 1891/2018 de la Abogacía del Estado).

Incluye una reducción media del 3% en el precio de los medicamentos con varias versiones genéricas, un "blindaje" sin precedentes para fármacos considerados esenciales, y la creación de 26 nuevos conjuntos de referencia

En el conjunto del listado, la actualización se traduce en un ahorro significativo para las arcas públicas. Los precios de los medicamentos sujetos a la revisión han experimentado una reducción de entre el 1% y el 3%, especialmente aquellos con varias versiones genéricas en el mercado. Esta bajada es el principal mecanismo de control del gasto farmacéutico promovido por el Ministerio.

En cuanto a los 26 nuevos conjuntos de referencia para medicamentos financiados, se distribuyen en: 14 conjuntos en el ámbito de la Oficina de Farmacia (numerados del F500 al F513); 11 conjuntos en el ámbito Hospitalario (del P195 al P205); y un conjunto para Envases Clínicos (S108), que incluye medicamentos especializados, como los destinados a tratamientos oncológicos.

La publicación de esta lista de precios de referencia para 2025 consolida la hoja de ruta del SNS en torno a la financiación, equilibrando la necesidad de contención del gasto con la prioridad de asegurar el acceso a los tratamientos más críticos y recientemente reconocidos a nivel global.

Fuente: ConSalud.es


Volver
Contacto CEATIMEF
CEATIMEF
Plaza Paz Novoa nº 3, 2º
Oficina 11
32003 OURENSE
España
42.3401139, -7.8676287
Teléfono: 988 219 893