LA PRESIÓN SOBRE LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS OBLIGA A LAS COMPAÑÍAS A RECORTAR EN I+D Y A ABRIR NUEVAS VÍAS DE VENTAS

03/10/2025

Un informe de Evaluate Pharma destaca que las compañías biotecnológicas se están adaptando y preparándose más rápido que las farmacéuticas frente a la situación actual


El panorama actual del sector farmacéutico está marcado por cambios legislativos y desafíos geopolíticos que ponen a prueba la competitividad. A esto se suman el aumento de los costes en I+D y la presencia de reguladores impredecibles, factores que están forzando nuevas rondas de recortes tanto en gastos como en el pipeline de las compañías.

Así lo refleja un nuevo informe elaborado por la consultora Evaluate Pharma, que señala que la inversión de China en I+D «está generando activos licenciables capaces de competir con sus contrapartes occidentales de todos los tamaños». Hoy en día, argumenta el documento, las compañías farmacéuticas están adquiriendo muchos de estos programas, «pero las consecuencias a largo plazo del ascenso de China aún no están claras». Por tanto, formula las siguientes preguntas: ¿Reducirá la innovación en etapas tempranas en Occidente, o simplemente hará que los científicos sean más reservados?; ¿Debilitará el ecosistema global de descubrimiento y desarrollo, o generará una competencia que eleve los estándares en todo el sector?.

Ante esta situación, el informe precisa que las compañías biotecnológicas se están preparando más rápido que las farmacéuticas. «Sus organizaciones más pequeñas y frágiles han sufrido la selección natural más extrema: antes de la caída del mercado, el sector contaba con casi 900 biotecnológicas públicas y esa cifra ahora apenas supera las 700», argumenta. Aun así, subraya que la reestructuración de la biotecnología ofrece lecciones para las compañías farmacéuticas «sobre eficiencia de capital, enfoque y adaptabilidad».

Según Evaluate Pharma, la presión sobre los precios de los medicamentos está obligando a las compañías farmacéuticas a recortar inversión en I+D y a abrir nuevas vías de ventas. Este fenómeno se refleja en movimientos como el de Bristol Myers Squibb (BMS), que el pasado mes de julio escindió cinco activos de inmunología en fase temprana en una nueva compañía financiada por el gestor de activos Bain Capital. Además, se prevé que los activos procedentes de China constituyan cerca de la mitad del valor total de los acuerdos de licencias en 2025, lo que muestra la creciente influencia del país en la industria global.

Asimismo, la presión sobre los precios y una competencia más intensa han impulsado una profunda optimización y depuración de carteras. En este contexto, el documento menciona que AbbVie, MSD., Novartis y GSK se encuentran entre las compañías que han reducido plantilla en los últimos seis meses. Según datos de pronóstico de World Preview, el crecimiento en inversión en I+D de las compañías farmacéuticas se reducirá a la mitad durante el resto de esta década, reflejando un cambio estructural en la manera en que la industria invierte y prioriza sus recursos.

"Necesitamos centrarnos en menos cosas y hacerlas mejor", afirmó el nuevo CEO de Novo Nordisk en julio. En este punto, el documento certifica que los compuestos únicos con potencial de múltiples indicaciones —los llamados fármacos ‘pipeline-in-a-product’— son puntos focales populares, especialmente aquellos dirigidos a enfermedades generalizadas como la obesidad, las cardiopatías y las afecciones autoinmunes, ya que «permiten economías de escala en los canales de desarrollo y comerciales, y ayudan a cubrir los enormes vacíos de ingresos que dejan muchos fármacos importantes al perder la protección de patente esta década y la siguiente».

Adquisiciones completadas en verano

Frente a este panorama de presión sobre precios y restructuración interna, muchas compañías farmacéuticas han optado por reforzar su cartera de productos a través de fusiones y adquisiciones, con el objetivo de acceder a activos innovadores y acelerar su crecimiento en áreas estratégicas.

Según los últimos datos recopilados por Evaluate Pharma, en el periodo estival se han completado las siguientes operaciones de fusiones y adquisiciones. La primera de estas operaciones es la adquisición ya completada por parte de Lilly de Verve Therapeutics, una compañía de Boston que desarrolla medicamentos genéticos para enfermedades cardiovasculares. Verve está desarrollando una línea de medicamentos de edición genética diseñados para abordar los factores que impulsan las enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas (ASCVD, por sus siglas en inglés) a través de tratamientos que quizá sólo deban administrarse una vez en la vida.

El principal programa de Verve (VERVE-102) es un posible medicamento de edición genética in vitro, el primero de su clase, dirigido a PCSK9, un gen relacionado con los niveles de colesterol y la salud cardiovascular. El tratamiento puede aplicarse a personas con hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFEH), un subgrupo de ASCVD que afecta a 1 de cada 250 personas en la población general, así como a determinados pacientes con enfermedad coronaria prematura (EAC). VERVE-102 se está evaluando en un estudio clínico de Fase Ib y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU le ha concedido la designación de ‘Fast Track’.

En segundo lugar, figura la adquisición de Mitsubishi Tanabe Pharma por parte de Bain Capital, completada también en el mes de julio. Según Evaluate Pharma, el 7 de febrero de 2025, Bain Capital, una firma global de inversión privada, firmó un acuerdo definitivo para adquirir Mitsubishi Tanabe Pharma (MTP) en una transacción de carve-out de la compañía matriz Mitsubishi Chemical Group.

A través del descubrimiento y desarrollo de fármacos que abordan necesidades médicas no satisfechas, la compañía MTP se centra ahora en varias áreas terapéuticas prioritarias, incluyendo inmunología e inflamación, vacunas, sistema nervioso central, diabetes y enfermedades metabólicas.

Otra adquisición ya completada es la de Inozyme Pharma por BioMarin Pharmaceutical. En este caso, la adquisición fortalece la cartera de terapias enzimáticas de BioMarin, añadiendo INZ-701, una terapia de reemplazo enzimático en fase avanzada en desarrollo para la deficiencia de ectonucleótido pirofosfatasa/fosfodiesterasa 1 (ENPP1), una condición genética rara, grave y progresiva que afecta vasos sanguíneos, tejidos blandos y huesos. Esta condición se asocia con un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular en todos los grupos de edad, especialmente en infantes, y también se relaciona con raquitismo grave y osteomalacia en niños y adultos.

Asimismo, se esperan datos del primer estudio pivotal de Fase III de INZ-701 en niños a principios de 2026, con posible aprobación regulatoria en 2027. INZ-701 también se encuentra en estudios de Fase II para deficiencia de ABCC6 (pseudoxantoma elástico, PXE) y Fase I para calcifilaxis (acumulación de calcio en pequeños vasos sanguíneos de tejidos adiposos y piel).

Fuente: El Global Farma


Volver
Contacto CEATIMEF
CEATIMEF
Plaza Paz Novoa nº 3, 2º
Oficina 11
32003 OURENSE
España
42.3401139, -7.8676287
Teléfono: 988 219 893