EL GASTO FARMACÉUTICO DEL SNS SUBE 4 PUNTOS EN PLENA PRIMERA OLA DE CALOR

01/09/2025

Todas las comunidades y ciudades autónomas muestran datos positivos, aunque viven un frenazo con respecto a junio


Las altas temperaturas han sido tendencia este 2025. En uno de los veranos más calurosos hasta la fecha, los termómetros han marcado récords históricos en distintas provincias. Pero ese no ha sido el único indicador que ha aumentado durante estos meses, y es que el gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud (SNS) sigue con su propio ascenso. De hecho, los datos del Ministerio de Sanidad muestran que durante el mes de junio el incremento fue de casi cuatro puntos con respecto al año anterior (un 3,96 por ciento, concretamente).

Este dato se traduce en una subida de los 13.106.218.634 euros de los meses de agosto de 2023 a julio de 2024 a los 13.625.255.575 del mismo periodo comprendido entre ambos meses de 2024 y 2025. Es aquí donde cabe señalar que, una de las comunidades que ha marcado un hito en la temperatura de sus aguas este mismo año (Andalucía, cuyo mar ha llegado superar los 28 grados), también se sitúa en lo bajo de la tabla de este gasto farmacéutico. Para ser más exactos, el territorio es el que menos porcentaje ha aumentado de un año a otro, situándose tan solo en un 2,92 por ciento, casi cuatro puntos por debajo de la ciudad autónoma de Melilla (6,61 por ciento).

El gasto vive un parón en pleno verano

Las cifras también suben si se comparan los datos del mes de julio de 2024 y el mismo periodo de 2025. Concretamente, el porcentaje vive un alza del 4,19 por ciento. No obstante, esta cifra es ligeramente inferior a la de junio, cuando, como ya avanzó Redacción Médica, fue del 6,82 por ciento.

A pesar de este ligero bajón, los datos siguen siendo positivos. De hecho lo son en todas las comunidades y ciudades autónomas, con Castilla y León (5,70 por ciento) liderando el ránking de Sanidad. La cartera capitaneada por Mónica García, además, incluye en ese top del gasto farmacéutico a Navarra (5,46 por ciento) y Cantabria (5,26 por ciento).

Por su parte, los territorios con datos más bajos si se analiza julio de 2024 y el mismo mes de 2025 son Melilla (1,18 por ciento), Murcia (1,54 por ciento) y Extremadura (2,03 por ciento).

La cuantía acumulada en 2025

El Ministerio de Sanidad incluye en su desglose la cuantía del gasto farmacéutico acumulado en el SNS a lo largo de 2025. Es decir, engloba el total desde el pasado mes de enero hasta julio comparándolo con el mismo periodo de 2024.

En concreto, este coste ha aumentado un 3,59 por ciento, pasando de los 7.790.601.009 euros del año anterior a los 8.070.170.072 de este. Asimismo, las comunidades (y ciudades) autónomas en las que más se ha notado este incremento han sido Navarra (5,27 por ciento), Melilla (5,03 por ciento) y Castilla y León (4,68 por ciento). Por su parte, en los bajo de la tabla están Extremadura (1,95 por ciento), Aragón (2,79 por ciento) y Andalucía (2,88 por ciento).

Fuente: Redacción Médica


Volver
Contacto CEATIMEF
CEATIMEF
Plaza Paz Novoa nº 3, 2º
Oficina 11
32003 OURENSE
España
42.3401139, -7.8676287
Teléfono: 988 219 893