LA IFPMA LLAMA A LOS PAÍSES DE LA OCDE A POTENCIAR LA COMPRA SOSTENIBLE DE FÁRMACOS

02/07/2025

En el marco del Foro Global de Contratación, la Federación Internacional de la Industria apuesta por equilibrar los objetivos ambientales, financieros y sociales con los de fortalecer las cadenas de suministro de medicamentos


La Federación Internacional de la Industria del Medicamento (Ifpma) ha lanzado un llamamiento a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para potenciar el desarrollo de la compra sostenible de medicamentos en todo el mundo. El llamamiento se realiza durante la celebración del Foro Global de Contratación Pública de la OCDE que se está celebrando hasta este miércoles en París.

En un artículo de posicionamiento, publicado por la propia Ifpma, Manolis Karamalis, subdirector de Valor y Acceso de esta entidad, reclama a los países integrantes del foro (38) la importancia de potenciar "cadenas de suministro sólidas y resilientes para garantizar que las personas reciban sus medicamentos y vacunas".

El Foro aborda su reunión con la intención de encontrar mecanismos para usar la contratación pública de manera que genere beneficios sociales, ambientales y económicos. En ese sentido Karamalis anima a prestar "especial atención" a la manera en que las prácticas de adquisiciones equilibran los objetivos ambientales, financieros y sociales con los de fortalecer las cadenas de suministro de medicamentos.

Según datos de la propia OCDE las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas al sector salud representaron el 4,4 % de las emisiones totales de media en los países de la OCDE en 2018. Varios países, como Austria, Francia, Países Bajos y el Reino Unido, están adoptando medidas para integrar criterios de contratación pública que aborden las emisiones de sus sectores sanitarios.

Karamalis considera esta reunión "una oportunidad" para impulsar una agenda compartida. "Las compras sostenibles pueden ser una oportunidad para la colaboración entre los sistemas sanitarios y la industria". Sin embargo, para que este enfoque tenga éxito, debe implementarse con cuidado. Sin un diseño cuidadoso, las políticas de compras pueden introducir inadvertidamente requisitos que interrumpan las cadenas de suministro, limiten la disponibilidad de productos y frenen la innovación futura".

En ese sentido aboga por "una fase de transición, para favorecer a "los proveedores que aún se están adaptando a las nuevas normas, en particular los fabricantes más pequeños o locales, podrían quedar excluidos".

Igualmente, se refiere a los principios fundamentales que ha diseñado la Ifpma para guiar el diseño de políticas sobre compras sostenibles.

Esos principios paran por la colaboración entre los responsables políticos y las agencias de compras; el diseño conjunto de criterios y hojas de ruta garantiza que los objetivos de sostenibilidad estén alineados con la viabilidad y evita la duplicación entre jurisdicciones.

Además aboga por mantener la flexibilidad y la continuidad del acceso, señalando que "existe la posibilidad de considerar la contratación como un incentivo, sin comprometer el acceso de los pacientes ni excluir a los proveedores que aún se encuentran en una fase de transición".

Por ello, concluye, "es necesario un enfoque por fases, basado en la evaluación del impacto en el acceso de los pacientes y los resultados de salud para minimizar las interrupciones y garantizar que no afecten la capacidad de mejorar la calidad de la atención a los pacientes".

Fuente: Diario Farma


Volver
Contacto CEATIMEF
CEATIMEF
Plaza Paz Novoa nº 3, 2º
Oficina 11
32003 OURENSE
España
42.3401139, -7.8676287
Teléfono: 988 219 893