LAS COMPAÑÍAS LANZARÁN ENTRE 65 Y 75 NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS CADA AÑO HASTA 2029 EN TODO EL MUNDO

30/06/2025

Según el documento 'The Global U se of Medicines Outlook through 2029', elaborado por la consultora IQVIA, en 2024 se lanzaron 78 nuevos principios a lanzados a nivel mundial


Históricamente, las áreas terapéuticas con más lanzamientos de medicamentos innovadores en los últimos 20 años han sido la oncología, la neurología y las enfermedades infecciosas, con más de 100 cada una. Según el documento ‘The Global U se of Medicines Outlook through 2029’, elaborado por la consultora IQVIA, de los 78 nuevos principios a lanzados a nivel mundial en 2024, se han producido aumentos en el número de lanzamientos en las áreas terapéuticas gastrointestinal (6), endocrinología (6) y hematología (7).

En los últimos cinco años, se han lanzado a nivel mundial una media de 29 medicamentos oncológicos, frente a una media de ocho al año en 2005-2009. El documento destaca que el enfoque del área terapéutica en los nuevos medicamentos está muy influido por los fármacos que se lanzan en EEUU, que incluyen más medicamentos especializados, de nicho y huérfanos. Además, también recoge En los últimos cinco años ha aumentado el número de lanzamientos con una disponibilidad geográfica más limitada, sobre todo en China.

Por su parte, según los datos del documento, el pasado año se lanzaron 78 nuevos principios activos en todo el mundo, lo que eleva el total quinquenal a 394. Teniendo en cuenta las moléculas en fase avanzada de desarrollo y las tasas de éxito históricas, se espera que en los próximos cinco años se lancen anualmente una media de 65-75 nuevos principios activos, con lo que el número de nuevos principios activos lanzados en todo el mundo aumentará de 325 a 375.

Comportamiento por regiones

Respecto a la situación por territorios, el documento muestra que en 2024 se lanzaron en EEUU un total de 48 NAS, lo que eleva a 273 el total en cinco años. Esto representa un aumento del 22% en el número de lanzamientos entre 2020 y 2024 en comparación con el periodo de 2015 a 2019. Además de ello, los cuatro mayores países miembros de la UE (Francia, Alemania, Italia y España) y el Reino Unido tuvieron 43 lanzamientos, lo que supone un aumento del 39% respecto al año anterior. El total quinquenal ascendió a 209, 31 más que en el quinquenio anterior, pero 64 menos que en Estados Unidos.

Con 51 lanzamientos confirmados del NAS para 2024 y 205 en los últimos cinco años, el documento muestra que China experimentó un aumento del 60% en comparación con los 128 lanzamientos de 2015-2019. China ocupa el tercer lugar en número de lanzamientos, aunque el 40% de los lanzamientos de los últimos cinco años solo estuvieron disponibles en China y no en los mercados de otros países. Japón tuvo 40 lanzamientos de NAS en 2024, frente a los 22 de 2023, con un total quinquenal de 169, ligeramente superior al total quinquenal anterior de 164.

Crecimiento por volumen

El uso mundial de medicamentos, calculado a partir de modelos basados en los volúmenes enviados y las dosis diarias definidas (DDD), aumentó en 434.000 millones de DDD en los últimos cinco años. No obstante, el documento estima que crecerá en otros 154.000 millones hasta 2029, aunque a un ritmo más lento, "probablemente debido a los cambios generalizados tras la pandemia de COVID-19".

A continuación, el informe elaborado por IQVIA sostiene que se espera que América Latina registre el mayor aumento en volumen en los próximos cinco años, con un crecimiento anual compuesto superior al 2%. Sin embargo, admite este crecimiento se desacelerará notablemente, pasando de una media del 5,0% anual en el periodo anterior (hasta 2024) a una media del 2,2% anual hasta 2029, debido en gran parte a una menor expansión económica prevista. Por su parte, en las regiones de mayores ingresos, como EEUU, Europa Occidental y Japón, el crecimiento en volumen seguirá siendo bajo, ya que sus sistemas de salud están más consolidados y el acceso a medicamentos es más amplio.

En Europa del Este, el informe muestra que el crecimiento se mantendrá prácticamente estable: se prevé una tasa del 0,5% anual hasta 2029, frente al 1,8% de los cinco años anteriores. Esta desaceleración incluye algunos efectos regionales del conflicto en Ucrania. Según el informe, es importante analizar estas tendencias con cautela, ya que las enfermedades crónicas requieren muchos días de tratamiento, y en los países con ingresos bajos, este tipo de tratamientos es menos frecuente.

Por otro lado, Si se ajusta el uso de medicamentos en función del tamaño de la población, el crecimiento global previsto es nulo (0,0% anual) para los próximos cinco años, frente al 0,8% anual sin ajuste poblacional. "Esto indica que el aumento del consumo está impulsado principalmente por el crecimiento demográfico", confirma. En los últimos cinco años, el consumo per cápita en EEUU creció un 1,2% anual y se espera que aumente apenas un 0,4% anual hasta 2029.

Consumo per cápita

En lo relativo a consumo per cápita, China lidera el crecimiento del consumo per cápita proyectado, con un 1,8% anual hasta 2029, aunque esto representa una desaceleración respecto al 4,4% anual registrado en los cinco años anteriores. A pesar del impacto de la pandemia, los conflictos regionales y los cambios económicos globales, el consumo per cápita aumenta de forma constante en la mayoría de las regiones, aunque más lentamente que en la última década, especialmente en áreas desarrolladas como Norteamérica y Europa Occidental. En África y Oriente Medio, el consumo per cápita cayó un 2,4% anual hasta 2024 y se espera que continúe disminuyendo, aunque a un ritmo algo menor: un 2,2% anual hasta 2029.

Fuente: El Global Farma


Volver
Contacto CEATIMEF
CEATIMEF
Plaza Paz Novoa nº 3, 2º
Oficina 11
32003 OURENSE
España
42.3401139, -7.8676287
Teléfono: 988 219 893