LOS GLP-1 REPRESENTARÁN CASI EL 9% DE LAS VENTAS DE MEDICAMENTOS CON RECETA PARA 2030: "UNA CIFRA SIN PRECEDENTES"

18/06/2025

Una infografía de Evaluate Pharma subraya que pese un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria y las tensiones económicas, el sector farmacéutico proyecta un crecimiento sostenido hasta 2030


A pesar de un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria y las tensiones económicas, el sector farmacéutico global proyecta un crecimiento sostenido hacia 2030. Según la infografía ‘World Preview 2025’, elaborada por Evaluate Pharma, las ventas mundiales de medicamentos con receta alcanzarán los 1,63 billones de euros en 2025 y se espera que superen los 2 billones de euros en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,4%.

Uno de los grandes impulsores de este crecimiento son los fármacos basados en GLP-1, como los utilizados en el tratamiento de la diabetes y la obesidad. Según el documento, estos medicamentos han alcanzado un status singular en el mercado, con un crecimiento previsto del 20% anual entre 2024 y 2030. "De mantenerse esta tendencia, representarán casi el 9% de todas las ventas globales de medicamentos con receta para 2030, una cifra sin precedentes en la historia reciente del sector", confirma.

Otro factor clave identificado serán los llamados ‘multi-indication blockbusters‘, medicamentos eficaces en múltiples enfermedades, que se perfilan como la principal defensa de las grandes farmacéuticas frente a la amenaza de expiración de patentes. Se estima que la industria podría perder hasta 279.000 millones de euros en ventas por este motivo en los próximos cinco años. Por eso, menciona que compañías como MSD, AbbVie, Johnson & Johnson, Roche y Bristol Myers Squibb (BMS) están apostando fuertemente por estos productos como su tabla de salvación.

No obstante, el panorama no es del todo favorable. El informe advierte que la incertidumbre regulatoria, los cambios en las políticas sanitarias y la inestabilidad en la FDA, sumados a recortes en los Institutos Nacionales de Salud (NIH), han ralentizado la actividad de fusiones y adquisiciones. "Esta situación afecta particularmente al sector biotecnológico, que ya venía golpeado por un prolongado ciclo bajista", subraya.

En paralelo, China se consolida como un actor transformador en la industria global. Gracias al respaldo gubernamental, el país ha ganado un lugar destacado en el desarrollo biotecnológico. Este año, se espera que el 40% de todos los acuerdos de licencias farmacéuticas provengan de activos desarrollados en China, una cifra que contrasta con el 3% de hace apenas cinco años. Las grandes farmacéuticas occidentales están mirando cada vez más hacia el este en busca de innovación y crecimiento.

En cuanto a las áreas terapéuticas, la oncología sigue siendo la líder, con ventas previstas de 352.000 millones de euros en 2030 y una tasa de crecimiento del 11%, impulsada por tecnologías de próxima generación como los conjugados anticuerpo-fármaco (ADCs) y los anticuerpos bi- y tri-específicos.

El informe también anticipa cambios en el ranking de las mayores compañías farmacéuticas, impulsados no solo por el crecimiento en ventas, sino también por los desafíos de propiedad intelectual. El documento concluye que "en este entorno de aguas agitadas, solo las compañías más ágiles y con carteras diversificadas lograrán mantener su liderazgo".

Fuente: El Global Farma


Volver
Contacto CEATIMEF
CEATIMEF
Plaza Paz Novoa nº 3, 2º
Oficina 11
32003 OURENSE
España
42.3401139, -7.8676287
Teléfono: 988 219 893